Quantcast
Channel: Asiateca Cine Asiático – Allzine
Viewing all 1252 articles
Browse latest View live

Chicas de Acción de Hong Kong: Wei Lo, el poder foráneo

$
0
0

Above The Law

No podíamos terminar este repaso sin hablar de esas chicas occidentales que participaron en este tipo de películas, generalmente en el papel de villanas, y ofreciéndonos unas escenas de acción y luchas a veces impropias para actores occidentales. “Wei Lo” significa “ojos redondos”; así es como llaman en Hong Kong a los occidentales. Al principio recelaron de la calidad de estas actrices occidentales en papeles de acción hongkoneses, pero ellas supieron demostrar que también estaban perfectamente preparadas para este tipo de cine. He aquí a las principales:

cynthia_rothrockCynthia Rothrock

Este es el grito que debieron lanzar los primeros hongkoneses al oír que una occidental, y para colmo mujer, sería la protagonista de un filme de acción. Pronto, cuando fueron a ver “Yes, Madam“, no solo vieron una belleza americana con ojos azules y pelo rubio, sino que demostró que sabía luchar como cualquier otro actor oriundo, no en vano es una renombrada experta de Wu Shu… Pronto se convirtió en una estrella, de hecho es el único occidental con éxito en Hong kong, menos los malos típicos como Richard Norton o Gary Daniels o el rey de la serie B de pelis de ninjas, Richard Harrison, con películas escritas y dirigidas directamente para ella. Compartió cámara con Yuen Biao en “Al Borde de la Ley“, con Sammo Hung en “Shangay Express“, con Robin Shou (que sería el liu kang de Mortal Kombat) en “Prince of Sun“, con Andy Lau en “El cristal Mágico“, e incluso haría “Top Squad“, dirigida y producida por Jackie Chan bajo el seudónimo de Wellsin Chin -de hecho, estuvo a punto de co-protagonizar con Jackie Chan “La Armadura de Dios”, pero su contrato por “Al Borde de la Ley” se lo impidió-.

Con el tiempo, decidió volver a EEUU donde se convertiría en la reina de la serie B americana y del mercado del videoclub con títulos como “China O’Brien” y su secuela, “Lady Dragon” o “Honor and Glory“.

Sophia Chawford

Londres, Inglaterra, 19 de Mayo de 1966. No tardó en trasladarse desde Inglaterra a Tailandia y posteriormente a Hong Kong. Su gran fuerza física le valió para participar en un buen número de películas del género “Girl with guns“. Entrenó con Yukari Oshima, y participó en películas como “New Kids in Town“, “The Vengeance“, “Angel terminators 2“, “Hero dream” y “Mission of justice“; también realizó escenas de desnudo en “Beauty Investigators“, y una muy famosa en la que lucha desnuda contra Billy Chow en “Escape from brothel“. Actualmente reside en EEUU donde es una de las más reconocidas stuntwomen de Hollywood junto con Michiko Nishiwaki. Son conocidas sus participaciones en “Buffy the Vampire Slayer” o “Misión imposible 3“.

KimMareePenn

Kim Maree Penn

Sydney, Australia. Sus habilidades marciales son realmente impresionantes, es campeona mundial de karate en Japón, y experta en Taekwondo, Muay Thai, Wu Shu, Shaolin Eagle claw y armas chinas. Ha participado en varias películas importantes como “In the Line of Duty 5“, “Midnight Angel“, “Live Hard“, “Police Story III“, “Queen´s High” y “Oh, Yes Sir“. Actualmente es la directora de la Asosiación internacional de guardaespaldas de Hong Kong/China, y tiene una empresa de guardaespaldas para personas VIP.

Karen Shepard

USA, 12 de Noviembre de 1964. Sólo ha participado en una película en Hong Kong, “Above the law“, pero su legendaria escena de lucha contra Cynthia Rothrock hace que se haya hecho un nombre entre los fans del cine de acción de Hong Kong.


Premios Anuales Allzine (2013)

$
0
0

2013 . . . JOHNNIE TO, SEGUNDA PARTE

Siete años después de su triunfo en los Premios Allzine con Exiled, Johnnie To volvió a triunfar con Drug War, su aventura continental (muy hongkonesa, brutalmente china). Mejor película, mejor director, mejor coreografía de acción,… To además consigue para Andy Lau el premio como mejor actor, con Blind Detective.

Así, The Grandmaster se tuvo que conformar con los restos (mejor actriz para Zhang Ziyi, fotografía, banda sonora, dirección artística). Año de buenas películas, en todo caso, en el que estuvieron ahí películas como Tokyo Family (premio del público compartido con Drug War) o Jîn (que se quedó a la puerta de muchas cosas).

Y mientras tanto, ya tenemos aquí el 2014…

MAKI DORADO A LA MEJOR PELÍCULA
DRUG WAR
Tokyo Family • The Grandmaster • Jîn • Wolf Children

 

MEJOR DIRECTOR
JOHNNIE TO, POR DRUG WAR
Yoji Yamada, por Tokyo Family • Reha Erdem, por Jîn • Wong Kar-Wai, por The Grandmaster • Abbas Kiarostami, por Like Someone in Love • Kim Ki-duk, por Moebius

 

MEJOR GUIÓN
KOHEI KIYASU, DAIHACHI YOSHIDA, RYÔ ASAI, POR THE KIRISHIMA THING
Outrage Beyond • A Story of Yonosuke • Drug War • Wajda • Jîn • Tokyo Family

 

MEJOR ACTOR
ANDY LAU, POR BLIND DETECTIVE
Kengo Kôra, por A Story of Yonosuke • Mirai Moriyama, por The Drudgery Train • Tony Leung Chiu-Wai, por The Grandmaster

 

MEJOR ACTRIZ
ZHANG ZIYI, POR THE GRANDMASTER
Deniz Hasgüler, por Jîn

 

MEJOR BANDA SONORA
SHIGERU UMEBAYASHI, POR THE GRANDMASTER
For Love’s Sake • Jîn • Wolf Children • Tokyo Family • Rigor Mortis • Mistery • Lethal Hostage

 

MEJOR FOTOGRAFÍA
PHILIPPE LE SOURD, POR THE GRANDMASTER
Jîn • Drug War • Tokyo Family

 

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
WILLIAM CHANG, POR THE GRANDMASTER
Rigor Mortis • Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon • Drug War • Journey to the West • Masquerade

 

MEJOR COREOGRAFÍA DE ACCIÓN
YEE TIN-HUNG, POR DRUG WAR
The Grandmaster • The White Storm • Special ID 

 

MEJOR PELÍCULA JAPONESA
TOKYO FAMILY
The Kirishima Thing • Wolf Children 

 

MEJOR PELÍCULA COREANA
OUR SUNHI – NEW WORLD . . . EX-AEQUO
Moebius • Nobody’s Daughter Haewon

 

MEJOR PELÍCULA HONGKONESA
DRUG WAR
The Grandmaster • The White Storm 

 

MEJOR PELÍCULA CHINA O TAIWANESA
LETHAL HOSTAGE
Back to 1942 • Beijing Blues 

 

MEJOR PELÍCULA SUDESTE ASIÁTICO
CAPTIVE
Ilo Ilo • On the Job 

 

MEJOR PELÍCULA INDIA
BHAAG MILKHA BHAAG
Eega • Chennai Express

 

MEJOR PELÍCULA RESTO DE ASIA
JÎN
Wajda • A Long Story • Inside • The Patience Stone

 

MEJOR PELÍCULA SIN SUBTÍTULOS EN CASTELLANO
BEIJING BLUES
No Man’s Land • Gf*Bf

 

MEJOR PELÍCULA NO ASIÁTICA
DJANGO UNCHAINED
Gravity • La vie d’Adèle • Searching for Sugar Man

 

PREMIO DEL PÚBLICO
DRUG WAR – TOKYO FAMILY . . . EX-AEQUO

 

Anime Japan 2014 – Tokyo Anime Awards

$
0
0

Anime Japan 2014

Este pasado fin de semana se celebró en Tokyo el Anime Japan, antes conocido como el Tokyo International Anime Fair, la feria de Anime de Tokyo y una de las mas importantes del mundo. Durante su celebración se han desvelado una buena cantidad de novedades del mundo de la animación de la próxima temporada en Japón y es una cita obligada para todos los aficionados. A continuación os dejo los ganadores de los Tokyo Anime Awards a lo mejor de la animación del pasado año.

Película del año

The Wind Rises
Mención: Puella Magi Madoka Magica The Movie -Rebellion-

Serie TV del año

Attack on Titan
Mención: Space Brothers

Anime Fan Prize

Little Battlers eXperience WARS

Premios Individuales

Mejor Director: Tetsuro Araki (Attack on Titan)
Mejor Guión: Hayao Miyazaki (The Wind Rises)
Mejor Guión: Yasuko Kobayashi (Attack on Titan)
Mejor Guión: Reiko Yoshida
Mejor Diseñador de Personajes: Sushio (Kill la Kill)
Mejor Compositor: Hiroyuki Sawano (Attack on Titan)
Mejor Director Artístico: Youji Takeshige (The Wind Rises)
Mejor Doblador (Seiyuu): Hideaki Anno por Jiro Horikoshi (The Wind Rises)

El Documental del Mes – Alquila Una Familia S.A.

$
0
0

El Documental del Mes es una iniciativa nacida en 2004 en el marco del proyecto europeo CinemaNet Europe, y que en España gestiona la productora Parallel 40. Su planteamiento es simple, fomentar el conocimiento y disfrute del género documental estrenando el primer jueves de cada mes en salas cinematográficas una cinta adscrita a dicho género, tocando multitud de temáticas y acercamientos.

Este próximo 3 de Abril el Documental del Mes estrena “ALQUILA UNA FAMILIA, S.A.”, un documental del danés Kaspar Astrup Schröder que nos traslada a Japón para explorar una curiosa actividad económica, el alquiler de parientes o parejas falsas para eventos o actos sociales. A continuación os dejo los detalles de esta interesante producción.

alquila una familia

Sinopsis:

Esta es la historia única e impredecible sobre el Sr. Ryuichi Ichinokawa y su curiosa forma de vida. Ryuichi es un hombre japonés aparentemente normal. Tiene 44 años, está casado, es padre de dos hijos y cada día va a trabajar a la oficina de correos. Desde fuera, la familia Ichinokawa parece llevar una vida completamente normal. Sin embargo, hay un lado secreto de Ryuichi incluso desconocido para su familia: posee una empresa llamada Hagemashi Tai (“quiero levantarte el ánimo”), uno de los negocios más peculiares de Japón, dedicado al alquiler de parientes, amigos, colegas o parejas falsas. ¿Se puede aparentar la felicidad?

Sobre el Director:

Kaspar Astrup Schröder, nacido el 1979 en Dinamarca, es director, compositor, editor, diseñador y artista visual. En 2004 funda en Copenhague la empresa Kaspar y trabaja a menudo en Asia. Algunos de sus documentales más destacados son Surfers City (2007) premiado en el Danish Adventure Film Festival; The Invention of Dr. Nakamats (2009) seleccionado en IDFA; o My Playground (2010), sobre parkour y freerunning.

Pinche aquí para ver el vídeo

El estrenó se realizará el próximo jueves 3 de abril a las 20:00h en los Cinemes Aribau Club de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes 565), pedro podrá verse en toda España.

Listado completo de cines adscritos al Documental del Mes

Abordar Distribución – The Missing Picture (La Imagen Perdida)

$
0
0

Abordar Casa de Películas es una distribuidora centrada en la difusión de cine independiente y de autor. En este ámbito el próximo día 11 de Abril estrenan en España The Missing Picture, co-producción francesa-camboyana de Rithy Panh, que fue nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa y ganó la sección Un Certain Regard en el festival de Cannes.

La imagen perdida

La película es una adaptación de secciones autobiográficas del libro de Rithy Panh publicado en 2013, “La Eliminación” (Anagrama, Crónicas nº 99), que narra la historia de su familia antes y después de que los Jemeres Rojos entraran en Phnom Penh.

El régimen comunista de Pol Pot tomó la capital de Camboya el 17 de Abril de 1975, cuando Panh tenía 11 años. Los ciudadanos fueron enviados a campos de trabajo y con la clara intención de eliminar las divisiones de clase, todos los efectos personales fueron confiscados y los individuos sustituidos por números. Las torturas y ejecuciones se convirtieron en moneda de cambio a la menor infracción.

En un audaz salto imaginativo, la historia es representada mediante figuras de arcilla superpuestas en la narración.

Durante muchos años he buscado una imagen perdida: una fotografía tomada entre 1975 y 1979 por los Jemeres Rojos cuando gobernaban en Camboya. Por supuesto que una imagen por sí sola no puede ser la prueba de un genocidio, pero nos hace pensar, nos fuerza a meditar, a registrar la Historia. La he buscado en vano en archivos, en viejos papeles, en las aldeas de Camboya. Hoy lo sé: esta imagen debe estar perdida. Así que la he creado. Lo que les ofrezco no es la búsqueda de una imagen única si no la imagen de una búsqueda; la búsqueda que permite el cine.

Algunas imágenes están perdidas para siempre y son reemplazadas por otras. En este proceso hay vida, lucha, dificultad y belleza, la tristeza de los rostros perdidos, la comprensión de lo que pasó: algunas veces nobleza e incluso coraje pero nunca olvido”.

Pinche aquí para ver el vídeo

RITHY PANH (director)
Rithy Panh es un aclamado realizador de largometrajes y de documentales, nacido en 1964 en Phnom Penh, capital de Camboya. Como muchos de su generación perdió a su padre, madre y otros miembros de su familia a causa del hambre y duro trabajo forzado al que fueron sometidos en los campos de trabajo de los Jemeres Rojos. En 1979 escapó de los Jemeres Rojos y cruzó la frontera de Tailandia. Se asentó en Francia al año siguiente y más tarde se graduó en la Escuela Nacional Francesa de Cine de París (IDHEC).

Comenzó su carrera dirigiendo documentales por los que recibió numerosos premios: Site II (1989), Cinéma de notre temps: Souleymane Cissé (1990), Cambodge entre guerre et paix (1992). Dedicó su primer largometraje, Neak Srê (“Gente del arrozal”), a la memoria de su familia. Aunque no habla explícitamente sobre la agitación política del país, la película narra la historia de la lucha por sobrevivir contra las fuerzas de la naturaleza en la era post‐Jemer. Fue la primera película camboyana seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Cannes. En 1998, su segundo largometraje, Un soir après la guerre, fue seleccionada para la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

Siguió dirigiendo documentales, entre los que destacan Lumière sur un massacre: 10 films contre 110 000 000 de mines (1997), Van Chan, une danseuse cambodgienne (1998), La Terre des âmes errantes (1999). S‐21: The Khmer Rouge Killing Machine (“S-21, la máquina roja de matar”), que se presentó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y fue estrenada en muchos países obteniendo numerosos premios. La película está estructurada alrededor de entrevistas con ex-guardias de la famosa prisión de Tuol Sleng de Phnom Penh, a los que reunió con los presos que habían estado bajo su vigilancia.

Rithy Panh pudo volver a Camboya en 1990 y ahora vive entre Camboya y Francia. Creó el centro de recursos audiovisuales Bophana en Phnom Penh, cuyo objetivo es preservar la historia fílmica del país. El centro lleva el nombre de una de las primeras películas de Panh, Bophana: A Cambodian Tragedy, sobre una joven que fue torturada y asesinada en la prisión S‐21.

La Imagen perdida (L’Image manquante) es su última película. Está inspirada por el libro que co‐escribió con Christophe Bataille, “La Eliminación” (The Elimination: A Survivor of the Khmer Rouge Confronts his Past and the Commandant of the Killing Fields).

Rithy Panh

Bangkok Critics Assembly Awards (2014) – Premiados

$
0
0

Bangkok Critics Winners

Hace algunas semanas os comentábamos los nominados a los premios de la crítica tailandesa, los Bangkok Critics Assembly Awards. Finalmente la película que más ha gustado a la crítica ha sido Tang Wong, que se ha llevado, entre otros, el premio a mejor película, mejor director y mejor guion. A continuación tenéis la lista completa de nominados y premiados.

Mejor Película

Pee Mak Phra Khanong
Mary Is Happy, Mary Is Happy
Grean Fictions
Tang Wong
Love Syndrome Rak Ngo Ngo

Mejor Director

Banjong Pisunthanakun, Pee Mak Phra Khanong
Nawapol Thamrongrattanarit, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Chookiat Sakveerakul, Grean Fictions
Kongdej Jaturanrasmee, Tang Wong
Nontawat Numbenchapol, Boundary

Mejor Actor

Nadech Kugimiya, Khoo Kam
Pattadon Janngern, Grean Fictions
Krissada Sukosol Clapp, Pawnshop
Mario Maurer, Pee Mak Phra Khanong
Setthapong Phiangpor, Prayoke Sanya Rak

Mejor Actriz

Keerati Mahaphrukpong, Love Syndrome
Lalita Panyopas, Prayoke Sanya Rak
Patcha Poonpiriya, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Sa Sitthijan, Karaoke Girl
Suthata Udomsilp, Last Summer

Mejor Actor Secundario

Auttarut Kongrasri, Pee Mak Phra Khanong
Nutthasit Kotimanuswanich, Tang Wong
Kittisak Pathomburana, Grean Fictions
Jirayu La-ongmanee, Last Summer
Arak Amornsupasiri, Young Bao

Mejor Actriz Secundaria

Chonnikan Netjui, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Natharat Lekha, Tang Wong
Titirat Rojsangrat, Love Syndrome
Wanida Termthanaporn, Grean Fictions
Sucha Manaying, Hashima Project

Mejor Guión

Nontra Kumwong, Chantawit Thanasewee and Banjong Pisunthanakun, Pee Mak Phra Khanong
Chookiat Sakveerakul and Niwaruj Teekaphowan, Grean Fictions
Nawapol Thamrongrattanarit, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Kongdej Jaturanrasmee, Tang Wong
Manachaya Panitsarn, Worakorn Virakun, Virasinee Raungprchaubkun, Kimhan Kanchanasomjai and Ratchapoom Boonbunchachoke, Love Syndrome

Mejor Edición

Thammarat Sumethsupachok, Pee Mak Phra Khanong
Chonlasit Upanigkit, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Manussa Warasingha and Kamonthorn Ekwattanakit, Tang Wong
Chookiat Sakveerakul and Jirasak Jakrawan, Grean Fictions
Chalermsak Klangjaroen, Adirek Watleela and Taweewat Wantha, Thongsuk 13

Mejor Fotografía

Narupon Chokkanapitak, Pee Mak Phra Khanong
Sayompoo Mukdeeprom, Last Summer
Pairach Khumwan, Mary is Happy, Mary is Happy
Sandi Sissel y Chananan Choterungroj, Karaoke Girl
MR Umpornpol Yugala, Saran Srisingchai, Tang Wong

Mejor Dirección Artística

Akradej Kaewkote, Pee Mak Phra Khanong
Rasiguet Sookkarn, Mary is Happy, Mary is Happy
Rasiguet Sookkarn, Tang Wong
Warakorn Poonsawas, Thongsuk 13

Mejor Banda Sonoral

Chatchai Pongprapapan y Hualampong Riddim, Pee Mak Phra Khanong
Chatchai Pongprapapan, Jan Dara: The Finale
Somsiri Sangkaew, Mary Is Happy, Mary Is Happy
Chaibandit Peuchponsub, Apichai Tragoolpadetgrai y Yellow Fang, Tang Wong
Giant Wave, Thongsuk 13

Mejor Canción Original

“Sao Karaoke”, Kampee Sangthong, Karaoke Girl
“Hideko”, Yusuke Namikawa y Wichaya Wattanasap, Khoo Kam
“Yuewya”, Cin Thosaporn Achawanantakul, Last Summer
“Chan Rak Ther”, Rerkchai Paungpetch y Chansa Mettapan, Fud Jung To
“Khem Nalika”, Kunlapon Samsen y Warat Prasertlab, Prayoke Sanya Rak

Director Joven del año

Wanwaew y Waewwan Hongwiwat, Wish Us Luck (Khor Hai Rao Chokdee)
Bongkoj Khongmalai y Wiroj Srisithsereeamorn, Nang Fah
Palatpon Mingpornpichit, Prayoke Sanya Rak
Nontawat Numbenchapol, Boundary
MR Chalermchatri Yukol, Sarawat Mah Baa
Visra Vichit-Vadakan. Karaoke Girl

Box Office Award – Pee Mak Phra Khanong
Premio a la Carrera – Pitsamai Wilaisak

Muerte tras la espada – Chanbara & Jidai-geki Eiga Poster (IX)

$
0
0

Hoy os traigo una nueva edición de Muerte tras la espada, nuestro recopilatorio de posters relacionados con el cine de época japones. Masahiro Shinoda es bien conocido por su pertenencia a la Nueva Ola del cine japonés de los 60, pero también se adentro durante su carrera en el mundo del chanbara y el jidai-geki, aquí unos claros ejemplos de su obra dentro de estos géneros.

Ansatsu (1964)
The Assassination
Director: Masahiro Shinoda
Ibun Sarutobi Sasuke (1965)
Samurai Spy
Director: Masahiro Shinoda
ansatsu el-samurai-espia
Shinju ten no amijima (1969)
Double suicide
Director: Masahiro Shinoda
Buraikan (1970)
The Scandalous Adventures of Buraikan
Director: Masahiro Shinoda
DOUBLE SUICIDE The Scandalous Adventures of Buraikan
Chinmoku (1971)
Silence
Director: Masahiro Shinoda
Chinmoku (1971)
Silence
Director: Masahiro Shinoda
silence silence
Yari no gonza (1986)
Gonza the Spearman
Director: Masahiro Shinoda
Fukuro no shiro (1999)
Owls’ Castle
Director: Masahiro Shinoda
gonza owls castle

8th Asian Film Awards – Premiados

$
0
0

Hace unos días que se conocieron los ganadores a los Asian film Awards, premios creados en el marco del Hong Kong Film Festival pero que ya son un referente dentro de la producción cinematográfica asiática. The Grandmaster de Wong Kar Wai ha sido la ganadora indiscutible de esta edición, llevándose un total de 7 premios. A continuación os acerco la lista completa de nominados y premiados.

Mejor Película

No Man’s Land (China)
The Grandmaster (Hong Kong-China)
The Great Passage (Japón)
The Lunchbox (India)
Snowpiercer (Francia-Corea-US)
Stray Dogs (Taiwan)

Mejor Director

BONG Joon-ho – Snowpiercer (Francia-Corea-US)
Anthony CHEN – Ilo Ilo (Singapur)
Hirokazu KOREEDA – Like Father, Like Son (Japón)
TSAI Ming-liang – Stray Dogs (Taiwan)
WONG Kar-wai – The Grandmaster (Hong Kong-China)

Mejor Actor

Masaharu FUKUYAMA – Like Father, Like Son (Japón)
Irrfan KHAN – The Lunchbox (India)
LEE Kang Sheng – Stray Dogs (Taiwan)
Tony LEUNG Chiu Wai – The Grandmaster (Hong Kong-China)
SONG Kang-ho – The Attorney (Corea)

Mejor Actriz

Eugene DOMINGO – Barber’s Tales (Filipinas)
HAN Hyo-joo – Cold Eyes (Corea)
PAW Hee Ching – Rigor Mortis (Hong Kong)
YOKO Maki – The Ravine Of Goodbye (Japón)
ZHANG Ziyi – The Grandmaster (Hong Kong-China)

Mejor Novato

CHOI Hon-Yick – The Way We Dance (Hong Kong)
IM Si-wan – The Attorney (Corea)
JIANG Shuying – So Young (China)
Misaki KINOSHITA – The Backwater (Japón)
Keita NINOMIYA – Like Father, Like Son (Japón)

Mejor Actor Secundario

Mark CHAO – So Young (China)
HUANG Bo – No Man’s Land (China)
JUNG Woo-sung – Cold Eyes (Corea)
Loe ODAGIRI – The Great Passage (Japón)
Satoshi TSUMABUKI – Tokyo Family (Japón)

Mejor Actriz Secundaria

AOI Yu – Tokyo Family (Japón)
Mavis FAN – Will You Still Love Me Tomorrow? (Taiwan)
KIM Young-ae – The Attorney (Corea)
Fumi NIKAIDO – Why Don’t You Play In Hell? (Japón)
YEO Yann Yann – Ilo Ilo (Singapur)

Mejor Guión

Ritesh BATRA –  The Lunchbox (India)
BONG Joon-ho, Kelly MASTERSON – Snowpiercer (Francia-Corea-US)
LI Qiang – So Young (China)
Kensaku WATANABE – The Great Passage (Japón)
WONG Kar-wai, ZOU Jingzhi, XU Haofeng – The Grandmaster (Hong Kong-China)

Mejor Fotografía

KIM Byung-seo, YEO Kyung-bo – Cold Eyes (Corea)
LIAO Pen Jung, SHONG Woon Chong, LU Qing Xin – Stray Dogs (Taiwan)
Philippe LE SOURD – The Grandmaster (Hong Kong-China)
Man-Ching NG – Rigor Mortis (Hong Kong)
Aziz ZHAMBAKIYEV – Harmony Lessons (Alemania-Francia-Kazakhstan)

Mejor Diseño de Producción

William CHANG Suk Ping, Alfred YAU Wai Ming – The Grandmaster (Hong Kong-China)
HAO Yi – No Man’s Land (China)
Hisao INAGAKI – Why Don’t You Play In Hell? (Japón)
Ken MAK – Young Detective Dee: Rise Of The Sea Dragon (China-Hong Kong)
Ondřej NEKVASIL – Snowpiercer (Francia-Corea-US)

Mejor Banda Sonora

Zeke KHASELI, Yudhi ARFAN – What They Don’t Talk About When They Talk About Love (Indonesia)
Ehsaan NOORANI, Shankar MAHADEVAN, Loy MENDONSA – Run Milkha Run (India)
Shigeru UMEBAYASHI, Nathaniel MECHALY –The Grandmaster (Hong Kong-China)

Mejor Edición

William CHANG Suk Ping, Benjamin COURTINES, POON Hung Yiu – The Grandmaster (Hong Kong-China)
DU Yuan – No Man’s Land (China)
Junichi ITO – Why Don’t You Play In Hell? (Japón)
David M. RICHARDSON – Rigor Mortis (Hong Kong)
SHIN Min-kyung – Cold Eyes (Corea)

Mejores Efectos Especiales

Shuji ASANO – Real (Japón)
Pierre BUFFIN (BUF) – The Grandmaster (Hong Kong-China)
Enoch CHAN – Rigor Mortis (Hong Kong)
JEONG Seong-jin – Mr. Go (Corea-China)
KIM Wook – Young Detective Dee: Rise Of The Sea Dragon (China-Hong Kong)

Mejor Vestuario

William CHANG Suk Ping – The Grandmaster (Hong Kong-China)
Catherine GEORGE – Snowpiercer (Francia-Corea-US)
Pik Kwan LEE, Bruce YU – Young Detective Dee: Rise Of The Sea Dragon (China-Hong Kong)
SHIM Hyun-sub – The Face Reader (Corea)


Gangs of Wasseypur – Isaan Entertainment y Cameo

$
0
0

El noir indio es un género que realmente me fascina, me encanta el estilo visual, y musical, que le imprimen realizadores como Ram Gopal Varma a sus película, mezclando la crudeza del cine negro con lo exótico del cine indio, sobre todo desde nuestra visión más occidental. Y si una película ha despuntado en occidente en los últimos años dentro de este género esa es la magna obra de Anurag KashyapGangs of Wasseypur”, una película dividida en dos partes que repasa la historia de 3 generaciones de mafiosos locales, una película imprescindible que por fin, tras su paso por Sitges, verá la luz en España.

El próximo 25 de Abril Isaan Entertainment realiza un estreno limitado en cines de la primera parte de la película, y dos días después estrena la segunda. Además, como colofón a esta fiesta del cine indio, ese mismo día 25 de Abril se realizarán en Madrid y Barcelona pases especiales de la película, en una sesión continua con las dos partes, intermedio incluido, al más puro estilo local. Una oportunidad irrepetible para disfrutar esta película.

En torno a un mes después, el 21 de Mayo, Cameo edita en DVD y Blu-ray ambas partes, que presumiblemente se venderán en formato Pack como una sola, lo cual es lógico.

gangs of wasseypur

Dejo aquí lo que ya escribí de ella cuando la vimos en Sitges:

Anurag Kashyap es un productor, guionista y director indio con un gran bagaje dentro de la cinematografía Bollywood, pero que siempre se ha movido un poco alejado del mainstream con producciones como “Black Friday” o “No Smoking”. En esta ocasión ha puesto toda la carne en el asador en la que es quizás una de las más ambiciosas películas indias de los últimos tiempos, y una de la que más repercusión ha tenido en los circuitos internacionales de festivales, cosechando muy buenas críticas en su pase en Cannes y sorprendiendo a crítica y público. Esta magna obra se estrenó dividida en 2 películas, pero que han de verse como una sola, y así pudimos verla en Sitges.

La primera parte comienza con un tiroteo situado en 2004, en el que un grupo de hombres armados asaltan la casa de Faizal Khan con intención de matarlo. Pero todo tiene un comienzo, y al terminar dicho tiroteo la película nos traslada a los años 1940 para mostrarnos al que sería el abuelo de Faizal, Shahid Khan. Él y Sultana Daku son dos asaltadores de trenes rivales que viven en el mismo pueblo. Cuando Shahid se convierte en un renegado, se ve obligado a trabajar en la mina propiedad de Ramadhir Singh, llegando ha hacerse respetar por la fuerza. Años después, su hijo Sardar querrá restaurar el honor de su padre, iniciando una venganza contra el clan Daku que lo convertirá en uno de los hombres más temidos en la India.

Toda esta historia de venganzas y rencillas está llena de detalles, viendo como los Khan van pasando de generación en generación sobre los cadáveres de sus antepasados, consumidos por la venganza. Los que una vez fueron aliados pueden convertirse en enemigos, los que una vez fueron enemigos en aliados. El paso de los años nos va dejando detalles que en tiempos posteriores tendrán su peso en la historia. Realmente no quiero contar nada, la magia de esta película es descubrir poco a poco todos esos recovecos y sorprendernos por como van evolucionando. Realmente la mafia no es algo glamuroso, es una mafia que se dedica a robar carbón y chatarra, que esta a la sobra del poder político y que se impone por la fuerza, a pesar de que sus medios son muchas veces escasos.

Este viaje nos llevará desde los 1940 hasta los 1990 y durante este trascurso podremos ver las diferentes épocas de la historia reciente de India y como Anurag utiliza un recurso muy interesante para enmarcarlas dentro del imaginario popular del país, el Cine. Casi todas las relaciones de amor de los miembros familiares se producen en un Cine, viendo la película de éxito del momento. Mediante ellas, y mediante la música que las acompaña, se va marcando la época historia de una manera unívoca. En cierto momento todos quieren ser como el Amitabh Bachcham de DON, llevan ropa parecida y tienen el corte de pelo de aquel (Faizal incluso lleva la música de tono de móvil durante todo el metraje de la segunda parte), esto enmarca la época. El director realiza una mezcla de géneros que nos es conocida a quien vemos cine indio, no centrándose solo en el cine de mafias y venganzas, sino que veremos romance, algo de comedia y acercamientos a géneros como el Western, sobre todo a la hora de afrontar muchos planos y enfrentamientos.

Y así llegamos a la segunda película, continuación directa de la primera. A partir de aquí Faizal se convertirá en el más temido de los mafiosos locales debido a su ansia de venganza y esto provocará el tiroteo con el que empezaba la primera película. Pero esto no es el final, sino el principio de su venganza final, que llegará a un punto en el que el circulo se cierra de una manera brutal y agresiva.

En esta segunda mitad el estilo narrativo que discurría de época en época y de generación en generación cambia para centrarse en la época actual y en la vida de Faizal y las consecuencias no solo de sus actos, sino también de la vida y actos de sus antepasados (sobre todo de su padre). Creo que esta parte es más sobria, más “cine de gangster”, con más acción y con una venganza descarnada que se llevará todo que deba llevarse por delante.

El apartado interpretativo es realmente sobresaliente, destacando, en mi humilde opinión, a Manoj Bajpai como Sardar Khan y Nawazuddin Siddiqui como Faizal, pero realmente la mayoría de los papeles son solidos y creíbles, a pesar de que puedan estar poco tiempo en pantalla. El guión es duro y completo, bebiendo de influencias apreciables. La “Trilogía de Apu”, “Gangs of New york” o “El Padrino” dejan impronta en algunos momentos de esta película, tanto como esas referencias al Western de Leone en la forma de mostrar la violencia.

Lo obra completa es un camino lleno de rincones, traiciones, acción, amor, musica y sorpresas que no dejarán indiferente a nadie. Imprescindible es decir poco.

Pinche aquí para ver el vídeo

[Alrededor de la Medianoche] Daughter of Darkness 2

$
0
0

DAUGHTER OF DARKNESS 2 · · · Dentro de la Categoría III hongkonesa si hay una peli emblemática esa es sin ningún lugar a dudas Daughter of Darkness. Su director, Ivan Lai, no tuvo suficiente con rodar la primera parte sino que 1 año después rodó una segunda parte que nada tiene que envidiar a su antecesora. Las pautas y la estructura de la película son absolutamente las mismas que las de la primera parte, pero me atrevería a decir que esta segunda parte es mejor que la primera. De acuerdo, esta vez no tenemos a Anthony Wong y Lily Chung por el medio, pero tenemos al bestia de Ben Ng, al degenerado Liu Kai-Chi y sobretodo volvemos a contar con el mayor hijo de puta del cine hongkonés, que no es otro que William Ho Ka-Kui. Incluso la historia que conduce al final que ya todos conocemos es incluso mejor en esta parte. En cuanto al resto, pues encontraréis lo mismo que en la primera parte: humor fácil, sexo, drama y violencia a destajo. En definitiva, una joya de película!

Selección y comentario: Glue69


Título: Daughter of darkness 2
Título V.O: Mie men can an II jie zhong
Director: Ivan Lai
Año/País: 1994 / Hong Kong
Duración: 97 minutos
Género: Categoría III
Reparto: Dick Lau, Cheng Yim Lai, Ben Ng, William Ho, Liu Kai-Chi, Victor Hon
Ficha de: glue69

[Alrededor de la Medianoche] Hired Guns

$
0
0

HIRED GUNS · · · En la línea (estética) de las producciones Golden Harvest con toque de acción de principios de los ochenta, Hired guns posiblemente es una de las más conseguidas, cambiando artes marciales por el bestialismo y un cierto amor (encontrado) por las armas de fuego. Pero sin duda, lo que más sorprende es su apuesta por actores secundarios (en el mejor de los casos) y no muy familiares (a excepción de Phillip Ko), empezando por el protagonismo de Addy Sung, que venía de papeles más bien pequeños en la Shaw y que aquí ofrece un retrato apasionado en la figura del inspector Goony, lo cual le da un cierto toque realista.

Por lo demás, una película más que entretenida que tiene momentos de verdadera brutalidad y una apuesta más por la acción extrema y sin concesiones que acabará por convertirse en uno de los elementos básicos del cine de acción hongkonés…


Título: Hired guns
Título V.O: Xiong xie
Director: Chung Gwok-Yan
Año/País: 1981 / Hong Kong
Duración: 89 minutos
Género: Acción
Reparto: Addy Sung, Phillip Ko, Chiu Mei-Bo, Mang Ding-Goh, Billy Chung
Ficha de: Silien

Udine Far East Film Festival (2014) – Programación

$
0
0

feff16

Ayer mismo se conocía la programación completa de la presente edición del Udine Far East Film Festival, uno de los festivales dedicados al cine asiático más importantes del mundo realizados fuera de Asia. Entre los próximos días 25 de Abril y 3 de Mayo podrá verse en la ciudad italiana lo último del cine popular asiático, con novedosas e interesantes producciones. Asiateca estará allí para contároslo directamente, nuestro primer viaje en persona la festival italiano. A continuación os dejo la lista completa de películas.

CHINA (6)
Beijing Love Story, CHEN Sicheng, romance, China 2014
Black Coal, Thin Ice, DIAO Yi’nan, noir, China 2014
Einstein and Einstein, CAO Baoping, contemporary drama, China 2013
Personal Tailor, FENG Xiaogang, moral comedy, China 2013
Tiny Times 1, GUO Jingming, fashion romantic comedy, China 2013
To Live and Die in Ordos, NING Ying, civil drama, China 2013

HONG KONG (10)
3D Naked Ambition, LEE Kung-lok, arigato-sex-comedy, Hong Kong, 2014
Aberdeen, PANG Ho-cheung, contemporary drama, Hong Kong 2014
As the Light Goes Out, Derek KWOK, action drama, Hong Kong 2013
Firestorm, Alan YUEN, super action-police drama, Hong Kong 2013
From Vegas to Macau, WONG Jing, crime comedy, Hong Kong 2014
Golden Chickensss, Matt CHOW, hilarious courtesan comedy, Hong Kong, 2014
May We Chat, Philip YUNG, youth-drama, Hong Kong 2014
The Midnight After, Fruit CHAN, apocalyptic black comedy, Hong Kong 2014

HK Action-Focus – Dante Lam:
That Demon Within, Dante LAM, überdark thriller, Hong Kong 2014
Unbeatable, Dante LAM, action boxing drama, Hong Kong 2013

INDONESIA (2)
Brontosaurus Love, Fajar NUGROS, comedy, Indonesia 2013
Película Sorpresa – TBA

JAPÓN (11)
Be My Baby, Hitoshi ONE, love’n’ lies drama, Japón 2013
Bilocation, MARI Asato, psycho-thriller, Japón 2013
The Devil’s Path, SHIRAISHI Kazuya, violent crime thriller, Japón 2013
The Eternal Zero, YAMAZAKI Takashi, war action melodrama, Japón 2013
Girl’s Blood, SAKAMOTO Koichi, all-chicks kick-ass contest, Japón 2014
Fuku-chan of Fukufuku Flats, FUJITA Yosuke, surrealistic comedy, Japón 2014
Hello! Junichi, ISHII Katsuhito, KAWAGUCHI Kanoko, YOSHIOKA Atsushi, children comedy, Japón 2014
My Pretend Girlfriend, YAKUMO Saiji, romance, Japón 2014
The Snow White Murder Case, NAKAMURA Yoshihiro, web crime drama, Japón 2014
Tamako in Moratorium, YAMASHITA Nobuhiro, youth-dramedy, Japón 2013
Thermae Romae II, TAKEUCHI Hideki, peplum-fantasy, Japón 2014

MALASIA (1)
The Journey, CHIU Keng Guan, road-movie, Malasia 2014

FILIPINAS (6)
Anita’s Last Cha-cha, Sigrid Andrea P. BERNARDO, sapphic-drama, Filipinas 2013 (in collaboration with Torino GLBT Film Festival)
Barber’s Tales, Jun Robles LANA, heartfelt dramedy, Filipinas 2014
Shoot To Kill: Boy Golden, Chito S. ROÑO, pop-action-thriller, Filipinas 2013
Dynamite Fishing, Chito S. ROÑO, political drama, Filipinas 2013
If Only, Jerrold TAROG, contemporary romance, Filipinas 2013
Shift, Siege LEDESMA, metropolitan romantic comedy, Filipinas 2013

COREA DEL SUR (8)
The Attorney, YANG Woo-seok, legal drama, Corea del Sur 2013
Broken, LEE Jung-ho, crime drama, Corea del Sur 2014
Cold Eyes, KIM Byung-seo, CHO Ui-seok, action thriller, Corea del Sur 201
The Face Reader, HAN Jae-rim, period drama, Corea del Sur 2013
Miss Granny, HWANG Dong-hyuk, fantastic comedy, Corea del Sur 2014
The Terror LIVE, KIM Byung-woo, suspense thriller, Corea del Sur 2013
Venus Talk, KWON Chil-in, coral comedy-drama, Corea del Sur 2013
Very Ordinary Couple, ROH Deok, romance, Corea del Sur 2013

TAIWAN (4)
Campus Confidential, LAI Chun-yu Donnie, college nerd comedy, Taiwan 2013
KANO, Umin BOYA, sport-drama, Taiwan 2014
Soul, CHUNG Mong-hong, psychodrama, Taiwan 2013
Sweet Alibis, LIEN Yi-Chi, crime comedy, Taiwan 2014

TAILANDIA (1)
Pee Mak, Banjong PISANTHANAKUN, period horror-comedy, Tailandia 2013

Secciones Especiales

DocumentaLes (4)
Boundless, Ferris LIN, documentary, Hong Kong 2013
Hello?! Orchestra, LEE Cheol-ha, documentary, Corea del Sur 2013
The Road to Fame, HAO Wu, documentary, China 2013
The Search for Weng Weng, Andrew LEAVOLD, documentary, Australia-Filipinas 2013

Clásicos restaurados en 2k (5)
Flame in the Valley, KIM Soo-young, drama, Corea del Sur 1967 – 2013
Manila in the Claws of Light, Lino BROCKA, drama, Filipinas 1975 – 2013
Nobody’s Child, Richard POH, melodrama, Hong Kong 1960 – 2013
People of the Slums, BAE Chang-ho, social drama, Corea del Sur 1982 – 2013
Good Morning, OZU Yasujiro, comedy-drama, Japón 1959- 2014

Pinche aquí para ver el vídeo

MásQueCine: Taketombo Books (Novedades y Día del Libro)

$
0
0

El próximo día 23 de Abril es el día de San Jorge, más conocido en muchos países por ser el Día Internacional del Libro. Por este motivo hoy me alejo un poco de la rama cinéfila para centrarme en la editorial, ya que Taketombo Books, editorial dedicada a libros relacionados con la cultura japonesa, nos ha remitido información sobre sus próximas ediciones y los encuentros con autores que tiene previsto realizar para estos días en Barcelona. Si os atrae la cultura nipona no dudéis en aprovechar esta efeméride tan señalada.

de-fukushima-a-corfu

DE FUKUSHIMA A CORFÚ. Una fábula japonesa
Carmen Domingo
128 páginas

De Fukushima a Corfú es un homenaje a todas las víctimas y afectados por el terremoto y el tsunami que azotó el noreste de Japón en 2011. De Fukushima a Corfú aporta una dimensión lírica a los trágicos acontecimientos de 2011, a través de la cual la autora explora el contraste entre una sociedad azotada por el desastre natural que lucha por salir adelante y la visión idealizada de la vida en Corfú, una de las islas más maravillosas del Mediterráneo.

En esta fábula aparece una adolescente Nozomi, que al día siguiente del accidente nuclear, yace postrada en la cama de una habitación de un hospital de la zona. A su lado, un médico y una enfermera están hablando con una mujer que acaricia a la chica y contiene las lágrimas. Antes de salir, el doctor le dirige a Nozomi unas frases amables y coge a la mujer del brazo para que lo acompañe fuera. Esa misma noche, Nozomi se levanta de la cama, se viste, coge el libro que descansa en la mesita de noche –Mi familia y otros animales de Gerald Durell–, abre sigilosamente la puerta de la habitación y sale: quiere llegar a Corfú, donde se encontrará con su abuela.

La autora describe el viaje de Nozomi y su primer contacto con otra cultura, tan lejana y opuesta a lo que ella ha vivido en un Japón tecnológico y globalizado, aún conmovido por la catástrofe de Fukushima.

Día 23 de Abril (sesión de firmas)
Alibri 11h-12h. Rbla. Catalunya 50
Fnac Arenas 17h-18h
Centre Comercial Arenas de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes, 373-38
Fnac l’Illa 19h-20h. Av Diagonal, 557

cuentos-del-japon-oculto

Cuentos del Japón Oculto
Sachiko Ishikawa
180 páginas

Antología de relatos de terror ilustrados que giran en torno a fantasmas japoneses. La mitología japonesa es rica en elementos sobrenaturales de matices sintoístas desconocidos para occidente.

Laura Garijo ilustra una serie de encuentros entre personajes de nuestro mundo y seres del inframundo japonés, narrados por Sachiko Ishikawa.

Día 23 de Abril (sesión de firmas)
Alibri 11h-12h. Rbla. Catalunya 50
Taifa 13h-14h. Carrer de Verdi, 12
Smaug Comix 14h-15h. Ronda Guinardó 245
Fnac l’Illa 17h-18h. Av Diagonal, 557

the

THE
Yoshi Sislay
52 páginas

El lector de THE puede preparar su pasaporte imaginario para ser trasladado a confines insospechados. Sislay pondrá a prueba tanto su capacidad de asombro como sus dotes de observación porque, en una ilustración de este mago del dibujo japonés, aparentemente se representa un mundo pero, en realidad, cobran vida decenas de ellos. Es como si se escapasen de los rotuladores o el pincel para construir paisajes que existen un poco en la realidad y un mucho en el universo Sislay.

Día 23 de Abril (sesión de firmas)
Alibri 11h-12h. Rbla. Catalunya 50
Fnac L’illa 18h-19h. Av Diagonal, 557

e-book: GENERATION GAP (Disponible en inglés y en español)
Sachiko Ishikawa
372 páginas (español); 360 páginas (inglés)

Generation Gap es la historia de dos generaciones muy diferentes. Por un lado, la de Emily, una joven alemana de 18 años que, en la década de los 70, recibe la carta de una amiga de la infancia que la invita a visitarla. Acepta y compra un billete solo de ida. La otra, la de Sachiko Ishikawa, mitad alemana y mitad japonesa, estudiante de Traducción e Interpretación en Barcelona, que recibe una beca para continuar la carrera en el extranjero durante el año 2008. Ese lugar extranjero, ese deseado hogar para ambas generaciones resulta ser el nexo de unión entre madre (Emily) e hija (Sachiko): Japón.

“Generation gap” es un término que se popularizó en los países occidentales durante la década de 1960 y hace referencia a las diferencias entre las personas de las generaciones más jóvenes y los mayores, especialmente entre los niños y sus padres.

La autora, Sachiko Ishikawa, cuenta las experiencias de su madre, Emily, durante la década de los 70, en un momento de numerosos cambios a nivel mundial: a raíz de mayo del 69, muchos occidentales viajaron a Oriente para conocer lo que era la vida sin lujos, vivir la vida en paz y amor. Otros, como Emily, buscaban un nuevo sitio en el que vivir mejor. También fue una época muy complicada para Alemania, país natal de Emily, que seguía separada en dos mitades bien diferenciadas.

Ishikawa nos muestra las tres realidades culturales enfrentadas y complementarias, tres realidades lingüísticas, y por tanto ideológicas, en las que creció.

e-book: OKAERI
Yukari Kawabata, Jordi Juste, Mihoko Sugita, Marc Bernabé, Lisa Kobayashi, Roberto Marquino, Mai Inoue.
130 páginas

En Japón, cuando vuelves a tu propia casa dices: Tadaima “ただいま Soy yo y la familia te responde: Okaeri おかえり Hola. El e-book Okaeri es una antología de relatos que se complementa con la obra Tadaima (publicada en 2013) y ofrece al lector las reflexiones de autores que han pasado parte de su vida, o que siguen viviendo, en una situación transcultural. Son japoneses. Son catalanes. Valencianos. Españoles. Pero todos tienen una cosa en común: Su bagaje ha contribuido a hacerles ver su lugar en el mundo, su hogar, su propósito en la vida. Y como seres transculturales, fluyen entre estas culturas.

Nos relatan, con una prosa muy personal, por qué dejaron su país de origen y cuándo decidieron que querían formar parte, de manera definitiva, de una cultura que los acogió, en un principio, solo por un tiempo. Siete ensayos íntimos y personales que nos permitirá conocerlos un poco mejor.

[Hong Kong Noir] Mobfix Patrol

$
0
0

MOBFIX PATROL · · · Estamos frente a otro ejemplo de cine contemporáneo de acción de la Shaw. Esta vez dirigido de nuevo por Wang Chung, uno de los actores que más trabajó en su momento con Chang Cheh. De nuevo se vuelven a abordar una de las temáticas más comunes del cine de aquella época: un grupo de policías que anda detrás de unos outlaws que campan a sus anchas por las calles de Hong Kong.  Uno de ellos es el animal que podéis ver  en la primera captura y que hace un papel parecido al de la película The Beasts, así que no digo más.

La película corre el riesgo de quedar arruinada en cierto punto de la misma gracias a los toques cómicos de uno de los protagonistas, pero la cosa no va más allá. A destacar también la gran cantidad de caras conocidas que salen en la película: Ray Lui, el mismo Wang Chung o Kent Cheng.

Decir por último que la película está repleta de peleas, tiroteos, persecuciones, tensión… en fin que esto es el cine de Hong Kong.

Comentario: Glue69 


Título: Mobfix Patrol
Título V.O: Chung Fung Che
Director: Wang Chung
Año/País: 1981 / Hong Kong
Duración: 99 minutos
Género: Acción
Reparto: Wang Chung, Kent Cheng, Wong Ching, Lung Tien San ,Choi King Fai, Lam Shung Chin

 

[Hong Kong Noir] The Law Enforcer

$
0
0

THE LAW ENFORCER · · · Dirigida, escrita e interpretada por Danny Lee, The law enforcer es ya un ejemplo acabado de un cine que le carecterizaría en cierto modo. El toque moralista (quizás heredado de ciertas producciones finales de la Shaw), el policía implacable, la acción fría y contendente (en la que no tiene porqué verse siempre implicado) y esas historias que después de todo quieren venir a demostrar que la ley es una cosa y la justicia otra. Danny Lee ya tenía asumido que el sería el policía en estos juegos de policías y ladrones, y no duda en hacer de cada película un homenaje a las fuerzas del orden, imágenes evocativas finales incluídas. ¿Y el resultado? Pues una película que nos plantea un escenario ya conocido, aportando algún elemento adicional, e incluyendo escenas con amplia carga de adrenalina, además de incorporar al eterno Shing Fui-On haciendo de lo que mejor suele hacer: loco peligroso y armado.

Comentario: Silien

Título: The law enforcer
Título V.O: Wong ga faan
Director: Danny Lee
Año/País: 1986 / Hong Kong
Duración: 92 minutos
Género: Acción
Reparto: Danny Lee, Betty Mak, Parkman Wong, Ricky Yi, Shing Fui-On


[Hong Kong Noir] Brotherhood

$
0
0

BROTHERHOOD · · · Siguiendo nuestro recorrido por las raíces del cine de acción hongkonés, nos encontramos con una de las piezas fundamentales que, sin ningún tipo de duda, marcarían el futuro cinematográfico de la pequeña colonia. Y es que Brotherhood representa uno de los primeros títulos en describir ese submundo tan tabú de las triadas, con todo lo que ello conlleva: hermandades, rituales, ansias de poder, traiciones…

Dirigida por Hua Shan en el año 1976 (en el mismo año dirigió sus episodios de las partes 1 y 2 de The Criminals) y protagonizada por pesos pesados de la productora de la Shaw Brothers como Liu Yung, Wang Hsiah, Hu Chin, Kong Do y Lily Li, Brotherhood representa el mejor ejemplo de cine contemporáneo de tríadas hecho por la factoría Shaw. Si a esto le añadimos que la acción está dirigida por Yuen Woo-Ping, esta películas constituye una pieza de obligado visionado para todo amante del cine de Hong Kong.

Comentario: Glue69

Título: Brotherhood
Título V.O: Kong woo ji dai
Director: Hua Shan
Año/País: 1976 / Hong Kong
Duración: 94 minutos
Género: Acción, Triadas
Reparto: Anthony Lau Wing, Hu Chin, Chiang Tao, Lily Li Li-Li, Wang Hsiah, Kong Do

[Hong Kong Noir] The Big Score

$
0
0

THE BIG SCORE · · · Cojamos a Wong Jing (dirigiendo), volvamos a coger a Wong Jing dos veces más, escribiendo e interpretando (a un jugador muy espabilado), pongamos a Danny Lee haciendo de policía y Anthony Wong haciendo de amigo desafortunado de ambos, cojamos una historia de venganza, unos asesinos a sueldo, un malo muy malo, una partida de mahjong, otra de cartas, no sé, buenas dosis de humor (muy en la línea Jing, pero inspirado) y escenas de acción contundente (muy en la línea de Danny Lee) y ya tenemos The big score, película muy entretenida, que vira del negro al gris, de la brutalidad al humor sin olvidar nada.

¿Qué no es suficiente? Bueno, pues siempre os queda ver como era Wong Tin-Lam (ese viejo gordo y memorable de las películas de Johnnie To, como The mission, como Election, como…) de joven (que aquí además es el productor) o ver a una Agnes Aurelio implacable (esas ‘girls with guns’).

En fín, una película para pasar un muy buen rato.


Título: The Big Score
Título V.O:
Director: Wong Jing
Año/País: 1990 / Hong Kong
Duración: 100 minutos
Género: Crimen, drama
Reparto: Danny Lee, Wong Jing, Joey Wong, Jimmy Lee Fong, Anthony Wong, Agnes Aurelio

[Hong Kong Noir] The Gangs

$
0
0

THE GANGS · · · The gangs está dirigida por Lawrence Lau, del que hemos podido disfrutar de su última película Tactical Unit: No way out hace bien poco. Sus colaboraciones para Below the lion rock son anteriores a su obra cinematográfica, que no empezaría hasta tres años despues, y The gangs tiene la importancia además de predibujar su primera película Gangs, que vuelve a ese mismo entorno de bandas callejeras, de triadas bien jovencitas y nada gloriosas (a la manera de Young and dangerous). Así pues, en poco más de veinte minutos Lau ofrece uno de esos retratos sociales duros e intensos que luego marcarán su obra y una visión nada complaciente de Hong Kong y sus calles.


Título: The gangs
Título V.O: (Below the lion rock)
Director: Lawrence Lau
Año/País: 1985 / Hong Kong
Duración: 24 minutos
Género: Drama, Triadas
Reparto: Cheung Ka-Wai, Yeung Wai-Hung, Chan Wah-Nam

 

33rd Hong Kong Film Awards – Premiados

$
0
0

Cartel

Hace unos días se conocieron los ganadores de los Hong Kong Film Awards, los premios más prestigiosos del panorama de cine de la ex-colonia británica. Entre los premiados, como es normal en los premios asiáticos de este año, destaca la última cinta de Wong Kar Wai “The Grandmaster”, que ha arrasado literalmente con todos los premios principales, dejando los restos para “Unbeatable” de Dante Lam y “Rigor Mortis” de Juno Mak, pero ya os digo que no han sido muchos esos restos. A continuación tenéis la lista completa de ganadores.

Mejor Película

The Grandmaster
Journey to the West: Conquering the Demons
The Way We Dance
The White Storm
Unbeatable

Mejor Director

Wong Kar-wai (The Grandmaster)
Johnnie To (Drug War)
Benny Chan (The White Storm)
Derek Kwok (As the Light Goes Out)
Dante Lam (Unbeatable)

Mejor Guión

Zou Jingzhi, Xu Haofeng, Wong Kar-wai (The Grandmaster)
Zhou Zhiyong, Zhang Ji Aubrey Lam (American Dreams in China)
Xue Xiaolu (Finding Mr. Right)
Wai Ka-fai Yau Nai-hoi Ryker Chan Yu Xi (Blind Detective)
Jack Ng, Fung Chi-fung, Dante Lam (Unbeatable)

Mejor Actor

Tony Leung Chiu-wai (The Grandmaster)
Louis Koo (The White Storm)
Lau Ching-wan (The White Storm)
Anthony Wong (Ip Man: The Final Fight)
Nick Cheung (Unbeatable)

Mejor Actriz

Zhang Ziyi (The Grandmaster)
Tang Wei (Finding Mr. Right)
Cherry Ngan (The Way We Dance)
Sammi Cheng (Blind Detective)
Nina Paw Hee-ching (Rigor Mortis)

Mejor Actor Secundario

Zhang Jin (The Grandmaster)
Tong Dawei (American Dreams in China)
Huang Bo (Journey to the West: Conquering the Demons)
Eddie Peng (Unbeatable)
Antony “Friend” Chan (Rigor Mortis)

Mejor Actriz Secundaria

Du Juan (American Dreams in China)
Carina Lau (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Law Lan (The White Storm)
Crystal Lee (Unbeatable)
Wai Ying-hung (Rigor Mortis)

Mejor novato

Du Juan (American Dreams in China)
Fish Liew (Doomsday Party)
Lin Gengxin (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Babyjohn Choi (The Way We Dance)
Angel Chiang (A Secret Between Us)

Mejor Fotografía

Philippe Le Sourd (The Grandmaster)
Anthony Pun (The White Storm)
Jason Kwan (As the Light Goes Out)
Kenny Tse (Unbeatable)
Ng Kai-ming (Rigor Mortis)

Mejor Edición

William Chang, Benjamin Courtines, Poon Hung-yiu (The Grandmaster)
Kwong Chi-leung Ron Chan (Firestorm)
Yau Chi-wai (The White Storm)
Wong Hoi (As the Light Goes Out)
Azrael Chung (Unbeatable)

Mejor Dirección Artística

William Chang, Alfred Yau Wai-ming (The Grandmaster)
Eric Lam (Journey to the West: Conquering the Demons)
Ken Mak (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Eric Lam (As the Light Goes Out)
Irving Cheung (Rigor Mortis)

Mejor Vestuario y Maquillaje

William Chang (The Grandmaster)
Dora Ng (American Dreams in China)
Lee Pik-kwan, Bruce Yu (Journey to the West: Conquering the Demons)
Lee Pik-kwan, Bruce Yu (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Miggy Cheng, Phoebe Wong, Kittichon Kunratchol (Rigor Mortis)

Mejor Coreografía de Acción

Yuen Wo-ping (The Grandmaster)
Yuen Bun (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Chin Ka-lok (Firestorm)
Donnie Yen (Special ID)
Ling Chi-wah (Unbeatable)

Mejor Banda Sonora

Shigeru Umebayashi Nathaniel Mechaly (The Grandmaster)
Kenji Kawai (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Day Tai Afuc Chan (The Way We Dance)
Teddy Robin, Tomy Wai (As the Light Goes Out)
Henry Lai (Unbeatable)

Mejor Canción Original

(新秩序): (Young and Dangerous: Reloaded) (Composer lyric sung by: Paul Wong)
(狂舞吧): (The Way We Dance) (Composer: Day Tai; Lyric: Saville Chan; Sung by: DoughBoy Shimica Wong)
(Love is Blind): (Blind Detective (Composer: Hal Foxton Beckett Mark Baril; Lyric: Lin Xi; Sung by: Andy Lau Sammi Cheng)
(心照一生): (The White Storm) (Composer: RubberBand; Lyric: RubberBand Tim Lui; Sung by: RubberBand)
(Ai Zui Da): (As the Light Goes Out) (Composer: Nicholas Tse; Lyric: Nicholas Tse Qiao Xing Kit@24 Herbs Phat@24 Herbs; Sung by: Nicholas Tse 24 Herbs)

Mejor Sonido

Robert Mackenzie, Traithep Wongpaiboon (The Grandmaster)
Kinson Tsang (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Phyllis Cheng (As the Light Goes Out)
Phyllis Cheng (Unbeatable)
Benny Chu, Steve Miller (Rigor Mortis)

Mejor Efectos Especiales

Pierre Buffin (The Grandmaster)
Wook Kim (Young Detective Dee: Rise of the Sea Dragon)
Yee Kwok-leung, Lai Man-chun, Ho Kwan-yeung, Garrett K. Lam (Firestorm)
Henri Wong, Hugo Kwan, Walter Wong (As the Light Goes Out)
Enoch Chan (Rigor Mortis)

Mejor Director Novel

Adam Wong (The Way We Dance)
Alan Yuen (Firestorm)
Juno Mak (Rigor Mortis)

Mejor Película de China y Taiwan

Rock Me to the Moon (Taiwan)
Lost in Thailand (Mainland)
The Last Supper (Mainland)
Touch of the Light (Taiwan)
So Young (Mainland)

Road to Udine Far East Film Festival

$
0
0

Este viernes comienza el Udine Far East Film Festival, uno de los festivales dedicados al cine asiático más importantes del mundo realizados fuera de Asia. Otros años ya hos hemos comentado los detalles de la programación e incluso pequeñas crónicas festivaleras que nos han enviado amigos y colaboradores, pero este año nos liamos la mente a la cabeza y viajamos a la ciudad italiana junto con nuestros amigos de CineAsia (y nos consta que muchos más compañeros españoles). Entre los próximos días 25 de Abril y 3 de Mayo podrá verse en la ciudad italiana lo último del cine popular asiático, con novedosas e interesantes producciones como Aberdeen, Firestorm, From Vegas to Macau, The Midnight Afther, un focus con lo ultimisimo de la producción de Dante Lam, The Attorney, Cold Eyes, Pee Mak y muchas otras producciones. Tras el festival os rendiremos cumplida cuenta de todo lo que ha dado de sí, pero mientras tanto os recomendamos seguirnos en las redes sociales, principalmente Twitter, para estar informados minuto a minuto de nuestro periplo italiano. AVANTI!!!!

Viewing all 1252 articles
Browse latest View live